2. Anotaciones preliminares sobre los problemas 
            metodológicos, epistemológicos, logísticos durante 
            el proceso de la investigación creación. 
            Revisando hay varias preguntas y momentos determinantes:
            
            - Cómo lograr un mínimo equilibrio 
            entre la implicación personal y la distancia necesaria para 
            abordar la vida de la propia familia. Fue determinante el aporte de 
            investigadores que acompañaron todo el proceso, en particular 
            la Profesora Himelda Ramirez (trabajadora social con experiencia en 
            estudios sobre Problemas de Familia y Magíster en Historia).
            
            - Teniendo como móvil o punto de partida 
            una reflexión sobre las implicaciones de la muerte (de la madre), 
            cómo dar una visión de "la alegría después 
            del dolor". Alegría que es también la del autor 
            al poder expresarse estéticamente (a través de sus fantasías 
            y recuerdos) superando y dándole un sentido creativo a lo que 
            fuera su impotencia inicial frente a la violencia. En Medellín, 
            donde ocurre la muerte se ha ido creando una subcultura de la indefensión 
            y la resignación, que es caldo de cultivo para no desarrollar 
            los duelos y que no permite la justicia ni la reparación.
            
            - Cómo hacer atractiva la participación 
            de cada uno. El planteamiento inicial fue presentado a todos y cada 
            uno por escrito en forma de preguntas sobre el qué, y el cómo 
            construiríamos esa memoria, logrando involucrarlos en un proceso 
            de observación participante: un reencuentro con cada uno. Y 
            hubo desde catarsis, reelaboración de su memoria o simple posibilidad 
            de ser escuchado.
            
            - Cómo construirlos como personajes (el 
            padre, los 6 hermanos, y los hijos de algunos de nosotros) a partir 
            de sus diferencias y peculiaridades, (de carácter y en sus 
            historias de vida), buscando que desde la individualidad dieran una 
            perspectiva de lo colectivo: la familia.